
¡Ebook Gratis!
¿Quieres saber mis 50 secretos para estar mejor después de los 40?
Por Andrea Carucci
La receta del bizcocho o plum cake de limón es una de mis preferidas. Es ligera porque lleva poca harina y bastante limón, lo que facilita mucho la digestión, y nos permite disfrutar del sabor de el limón en contraste con la cobertura de los frutos del bosque que utilizo congelados, para poderlos usar todo el año (claro que cuando están frescos es otra cosa).
Alguna vez he probado de cambiar la harina por harina integral y el azúcar por fructosa o azúcar de caña. De esta manera cuido mi salud y mejoro el resultado final .
Me preguntè cual seria el origen del limón y aunque sea incierto, se cree que los primeros lugares donde se cultivò fueron China , donde se cultivò incluso antes de la dinastía Song (960-1279 dC) , la región India de ‘ Assam y el norte de Birmania .
Según algunos estudiosos, los antiguos romanos ya conocían los limones. Esta hipótesis está apoyada por las representaciones de los limones presentes en algunos mosaicos en Cartago y frescos de Pompei . Pero de acuerdo con otros investigadores, es posible que los autores de esas obras habían simplemente importado los cítricos o los vieran en sus países de origen. De hecho, hay evidencia en el campo paleobotanico o en la literatura para corroborar esta hipótesis.
Alrededor de 700 d.C. el limón se propagó en Persia , Irak y Egipto . El término persa لیمو , pronunciado Limu, indica las frutas cítricas , de ahí el término «limón».
Las descripciones literarias más tempranas del limón se escribieron en árabe en los siglos X y XII , en las obras de al-Rumi Qustus y de Ibn Jami ‘. Los limoneros fueron utilizados inicialmente por los árabes como plantas ornamentales.
En Europa las primeras cosechas de limones fueron en Sicilia después del siglo X y más tarde en Génova en el siglo XV. Los limones aparecen en las Azores , llevados por Colón, en 1493, mientras navegaba hacia la isla de La Española.
RECETA
3 huevos – 3 uova
175 gr. de Harina – 175 gr. di farina
120 gr. de Azucar – 120 gr. di zucchero
125 gr. de aceite de semillas (ej. girasol) – 125 gr. di olio di semi
125gr. de yogurt blanco (1 yogurt) – 125 gr. di yogurt bianco (1 vasetto)
1 sobre de levadura – 1 bustina di lievito per dolci
2 limones – 2 limoni
1 cucharadita de Bicarbonato – 1 cucchiaini di bicarbonato
1 cucharadita de Sal – 1 cucchiaino di sale
INSTRUCCIONES
Separar las yemas de las claras, montar a punto nieve las claras, reservar. Batir las yemas con el azúcar. Agregar las claras a punto nieve y mezclar con una batidor manual.
Separare gli albumi dai tuorli e montare a neve gli albumi. Sbattere i tuorli con lo zucchero e unire gli albumi montati precedentemente.
Agregar a la mezcla el yogurt, el aceite y poco a poco el jugo de los limones sin dejar de batir en ningún momento.
Aggiungere all’ impasto lo yogurt , l’ olio di semi a poco a poco e il succo di limone continuando a sbattere con una frusta.
Agregar la harina con un colador para que no se formen grumos, agregando también la cascara rallada de los dos limones, la levadura, el bicarbonato y la sal batiendo siempre hasta lograr una pasta homogénea.
Aggiungere la farina con un setaccio in modo da non formare grumi ed aggiungere la scorza grattugiata dei limoni, il levito, il bicarbonato e il sale.
Il tutto va continuamente mescolato con un frustino fino a che l’ impasto sia omogeneo.
Preparar el molde pasandole un poco de mantequilla y harina para poder desmoldar.
Preparare lo stampo passando un po’ di burro su tutta la superficie e spolverare la teglia con la farina in modo che una volta cotta la torta si stacchi facilmente.
Volcar la mezcla sobre el molde y hornear en el horno pre-calentado a 170/180° por 45/50 minutos.
Versare l’impasto nello stampo ed infornare per 45/50 minuti a 170/180 gradi.
Decorar conFrosting de queso . Servir con frutos del bosque o junto a helado de vainilla o sino simplemente con azúcar impalpable.
Decorare con Frosting di formaggio. Servire con frutti di bosco o gelato alla vaniglia oppure semplicemente con zucchero a velo.