
¡Ebook Gratis!
¿Quieres saber mis 50 secretos para estar mejor después de los 40?
La leche de almendras es un gran aliado para nuestra dieta, una forma sana de sustituir los lácteos y de aportar nutrientes. Esta deliciosa leche o horchata puedes prepararla de cualquier otro fruto seco.
Las almendras son frutos secos que vienen naturalmente recubiertos de cáscara. La naturaleza es muy sabia y ha creado la cáscara para conservar herméticamente protegida a esta valiosa joya de la naturaleza que son las semillas. Cuándo compres frutos secos procura que sean con cáscara, si las compras sin cascara ni piel no sabes cuanto tiempo llevan peladas y muchos de sus preciados nutrientes se pueden haber oxidado por la acción del tiempo, de la luz y del aire.
Los frutos secos tienen mucha energía, aminoácidos y nutrientes esenciales tales como los omegas 3 o 6 junto a la preciada vitamina E.
Lo indicado es comer 25 g como máximo 4 veces por semana, crudas y sin sal añadida. Para consumirlas es mejor ponerlas en remojo 8 horas antes ( mínimo 4 si no has tenido tiempo) de esta manera activas la fuerza de la germinación natural de las semillas y eliminas gran parte de los antinutrientes que tienen cómo acido fítico y goitrogenos.
El acido fítico se encuentra en la semilla y en las plantas. Inhibe la absorción en parte del hierro, zinc y calcio y puede provocar la carencia de otros minerales. Por eso se lo considera un anti nutrientes. Esto implicaría a sólo los minerales que son ingeridos conjuntamente con este tipo de alimentos que lo contienen. No tiene ningún efecto sobre las comidas posteriores o anteriores que estén separadas por un lapso de tiempo.
Su principal función de almacenamiento de fósforo. Otras de sus funciones naturales es evitar que los depredadores se las coman, o protegerlas de su destrucción en la digestión en casos de ser ingeridas.
Cuando las semillas germinan se degrada y se libera el fósforo para darle fuerza a la nueva planta permitiendo evitar la germinación prematura.
Los métodos más utilizados son remojo, germinación o fermentación.
Aunque parezca no ser muy positivo para la salud presenta una serie de beneficios, puede ser positivo o negativo dependiendo de las circunstancias. Por un lado tiene propiedades antioxidantes y puede protegernos de las piedras riñón , Reduce enfermedades cardiovasculares, previene diabetes. yes anticancerigena. Pero por otro puede dar las carencias ya mencionadas y reducir la digestibilidad de carbohidratos, proteínas y grasas.
Muchos animales han desarrollado enzimas como la enzima fitasa que les permite su digestión, los seres humanos aún no la hemos este privilegio.
Están presentes en la soja, algunos frutos secos y verduras crucíferas.
Sí
Mediante el remojo prolongado mínimo 4 a 8 horas otra opción es la cocción, pero en este caso dado la sensibilidad termina de los aceites que contiene la almendra la mejor sería el remojo que reduce un gran porcentaje.
Tiene beneficios para nuestra salud?
Sí, previene cáncer si se toma el alimento completo, no los goitrógenos, y predispone al Hipotiroidismo, aunque es beneficioso su consumo para las personas que padezcan Hipertiroidismo.
1 taza de almendras
3 tazas de agua tibia
1 cucharada de azúcar de coco o 1 dátil medjool
6 avellanas (opcional)
3 o 4 gotas de esencia de vainilla o media vaina
Quitar la cáscara dura de las almendras
Poner en remojo las almendras dDurante ocho horas o toda la noche.
Eliminar el agua del remojo y triturar las almendras a velocidad máxima en una batidora O procesador.
Agregar el agua, el azúcar y la vainilla. Triturar hasta que se integre todo bien.
En un bol colocar un colador y una tela encima para poder filtrar bien la leche de almendras. Vuelca el licuado resultante sobre la tela. Déjalo reposar unos 15 minutos. Pasado este tiempo une todas las puntas de la tela Y comienza a escurrir el contenido con la ayuda de tus manos. Puedes ver cómo se hace en el vídeo.
La leche resultante conserva lana nevera en un frasco de cristal y con tapa.
La pasta que te sobró del colado puedes dejarla secar sobre un plato bien extendida para usarla como harina. O puedes utilizarla para espesar guisos, zumos. También puedes consumirla con Sirope de ágabe para cubrir tus postres.
Te sugiero que si te gustan las recetas sanas pruebes en hacer esta: Mousse de Chocolate sana
A disfrutar!!
XXX