
¡Ebook Gratis!
¿Quieres saber mis 50 secretos para estar mejor después de los 40?
Con la llegada de la primavera llega Semana Santa y sus típicos platos. Pero atención, estamos cerca del calorcito y los excesos no están de moda. Hay toda una revolución con la comida sana, comer saludable es «lo más» y ojalá esta tendencia no pase. La repostería está cambiando, la creatividad gastronómica está de vanguardia. Por eso, vamos a darle un toque gourmet y vamos a aprender a cómo hacer torrijas sanas caseras , light y, sobre todo, fáciles.
Siempre ecológico, integral y si es posible sin gluten porque, por activa o por pasiva, un porcentaje cada vez más elevado de personas no están tolerando bien el gluten. El pan como tal no engorda si es integral, los carbohidratos de cadena larga se digieren lentamente, es más rico en fibra, minerales y vitaminas del grupo B que el pan blanco, además tiene menor indice glucémico y aporta nutrientes esenciales para la salud. Lo importante es cómo lo preparamos para tratarlo de la mejor manera y agregar las menos calorías posibles.
Gracias a estos cambios en los ingredientes básicos, aprovechamos también para hacer estos postres tradicionales más saludables, sin tantas calorías y más nutritivos. A este manjar de Semana Santa le vamos a dar un toque de efecto sorprendentemente delicioso.
Apuesta por preparar esta versión de las clásicas torrijas tanto si decides hacerlas al horno como a la sartén en su versión baja en calorías.
Este tipo de cocción evita el aceite, sustituimos del azúcar refinado por azúcar de coco y eligiendo pan integral eco sin gluten libre de conservantes y aditivos, leche de avellanas y avena, que ayuda a quemar grasas. Lo más interesante es que la mayor parte de la grasa que contiene esta leche vegetal es de tipo poliinsaturado, con omega 3, omega 6, no contiene lactosa, nos ayuda a regular el ph en el caso de la avena, y la avellana nos ayuda a concentrarnos mejor y es muy saludable. El resultado: Una torrija más ligera y saludable, pero no menos deliciosa.
Puedes cambiar el azúcar de coco por algún sirope siempre que no sea pasteurizado o el azúcar de palma o pinnata, que tiene un índice glucémico relativamente bajo, lo que hace que sea una alternativa saludable para los diabéticos; tanto el azúcar de coco como el de palma proceden de la flor que es sostenible y saludable. Contienen minerales, aminoácidos, y vitaminas esenciales. Para la cobertura final puedes emplear un almíbar hecho de pasta de dátiles con zumo de naranja o cualquier sirope. El truco está en la cocción y por eso mejor decir no a las frituras, si a la sartén con menos de una cucharada de aceite de coco o se asan al horno 0% de aceite.
Lo más en las torrijas tradicionales son un interior crujiente en su parte exterior, con interior cremoso y con notas de canela y vainilla, permiten variantes en su interior como rellenarlas de crema o mermeladas, eso depende ya al gusto de cada uno. Pueden ser torrijas de vino, de panettone, de chocolate, con algún licor o quizás de alguna tarta que te ha sobrado. Para sorprender al paladar, esta versión light verás que la forma de hacerlas es clave.
Estos tiempos de Semana Santa suelen ser de algunos excesos culinarios. Procura beber la cantidad necesaria de agua, comer prudencialmente y realizar algún tipo de ejercicio físico como caminar o pasear en bicicleta, y sobre todo carga pilas con un poco de meditación.
[embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=5pVFKx8bKLY[/embedyt]
400 g pan integral sin gluten
1/2 litro de leche de avellana y avena. Si no encuentras combinada, la puedes hacer en casa siguiendo los pasos de la receta de leche de almendras: es mucho más rica y la proporción es de 70% de avellanas y 30% de avena.
2 huevos
4 c de azúcar de coco o sirope
1 corteza de limón y naranja
Canela en rama y en polvo
Nota: Para la cobertura final puedes emplear un almíbar hecho de pasta de dátiles con zumo de naranja en su defecto diluido con agua o cualquier sirope.
Acompañarlo con fruta es una delicia!