
¡Ebook Gratis!
¿Quieres saber mis 50 secretos para estar mejor después de los 40?
Estas son las mejores Tortitas o tortillas de Espelta integral. Son ideales para hacer wraps, burritos, fajitas, para quesadillas o lo que se te ocurra pero más saludables y nutritivos. También puedes ponerle cualquier relleno, muchas veces suelo rellenarlos de ensalada y alguna salsa rica como la mayonesa de curry.
La harina de Espelta es muy nutritiva y al ser integral más. Puedes hacerla con cualquier otra harina integral que tengas, te recomiendo que cada vez las hagas de una harina diferente así descubres cual te gusta más, yo he probado muchas. Cada harina tiene sus propias propiedades diferentes a las otras y así te vas nutriendo con diferentes minerales.
La harina de espelta que he utilizado en estas tortillas es de un tipo de trigo, se considera el más antiguo cultivado. Los primeros indicios del consumo humano cultivado fue en el Neolítico.
Esta harina fue quedando en desuso a lo largo de nuestra historia suplantada por el trigo común o duro. Gracias a la agricultura ecológica está nuevamente de moda su cultivo.
Índice glucémico
El índice glucémico de la harina integral de espelta es de 45, mucho menor que la harina de trigo ya que los carbohidratos que tiene son complejos y estos se absorben más lentamente, evitando picos de insulina.
Valor nutricional
Beneficios
La espelta es un alimento más digerible que el trigo duro y el trigo blando. Los que sufren de estreñimiento pueden beneficiarse de las propiedades laxantes de este cultivo milenario. Puede ser útil para proteger el sistema digestivo de enfermedades tales como gastritis y trastornos tales como el estancamiento de la bilis en el intestino.
Contraindicaciones
Contiene gluten . Por lo tanto, no es adecuado para aquellos que sufren de la enfermedad celíaca o intolerancia. Aquellas personas alérgicas a las proteínas de trigo, en su lugar podría tolerar estas proteínas que son más fáciles de digerir.
Tiene propiedades laxantes, su consumo no está recomendado en caso de colitis crónica. En este sentido, siempre es bueno consultar a su médico.
Los usos de la harina de espelta son parecidos a la harina de trigo, se puede usar para elaborar pan, galletas, sémolas copos o cerveza entre otras muchísimas recetas.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=j1dat4G7jhk[/embedyt]
Receta
Si vas a consumir pan de Espelta es muy importante tener en cuenta que debería estar elaborado con levadura madre. Gracias a la levadura madre su fermentación ayuda al proceso de oxidorreducción de la la harina similar al de una semilla cuando crece y se convierte en planta, de esta manera eliminamos los antinutrientes. Esto hace que el pan elaborado con levadura madre siente mejor, mientras que el que usa levadura química puede producir indigestiones, flatulencias, acumulaciones de mucosidad, etc. Además, el pan fermentado de forma natural con levadura madre se mantiene en buen estado largo tiempo si se almacena en lugar fresco y seco, pudiendo aguantar hasta cinco o diez días, al igual con las tortitas.
Aproximadamente 8 a 10 tortillas
Ingredientes
2 tazas de harina de esbelta integral
1c de polvo de hornear de levadura en polvo o bicarbonato
1/2 taza de agua mineral o filtrada
75 ml o 1/4 de taza de aceite de AOVE o de semillas
1 cucharadita de Sal
Mezclar en un bol la harina, la sal y la levadura.
Agregarle el agua y el aceite.
Mezclar con las manos o con una máquina hasta que este homogénea.
Dividir en bolas de maza de tamaño de una galleta. Luego estirarla con los dedos y con la ayuda de un palo de amasar estira como te indico en el vídeo.
Calentar una sartén y cocinar las tontitas hasta que comiencen a salir burbujas a fuego medio o medio alto. Dar la vuelta y cocinar por el otro lado. Repite hasta haber cocinado todas.
Conservalás en un trapo de cocina limpio dentro de una bolsa en la nevera. Se conservaran 4 días aproximadamente. Otra opción es congelarlas.
A disfrutar!!