
¡Ebook Gratis!
¿Quieres saber mis 50 secretos para estar mejor después de los 40?
1 Mezcla en un bol el aceite y los azucares, luego sin dejase de batir añade los huevos uno a uno, una vez bien mezclado añade el yoghurt y reservar.
2 Precalentar el horno a 180º
3Mezclar en un bol aparte la harina con el polvo de hornear, el bicarbonato, la sal, la canela, nuez moscada y las zanahorias ralladas, incorporarlo a la mezcla anterior paulatinamente para que no se formen grumos, para evitarlos también puedes ir pasándolo por un colador mientras lo vuelcas sin dejar de batir.
4Agregar a lo anterior las nueces. y volcar la mezcla en un recipiente engrasados y enharinado para que no se peque y sea fácil desmoldar.
5Hornear durante durante una hora, a los 45 minutos abrir el horno y pinchar con un tenedor si sale limpio ya esta, sino continuar los 15 minutos restantes.
6Una vez el pastel este pinto dejar enfriar y cubrir con frosting de queso reservando en una manga pastelera un poco del frosting para decorar, terminar la decoración con nueces a gusto.
La historia del origen de este pastel se remite a la edad media. La escasez de endulzantes
llevo al ingenio de reposteros de la época a usar verduras en su
reemplazo, y vaya mezcla tan rica que resulto. Pero no es hasta finales
del siglo XVI cuando aparece la receta de carrot cake,
no como un pudín como en sus principios sino como un pastel. De todas
formas el término cake de zanahoria fue “acuñado” por los Americanos a
principios del siglo XX. Aunque esta receta es originaria del norte de
Europa, parece ser que los inmigrantes americanos importaron la receta
original a este continente adaptado su identidad culinaria a las nuevas
tierras.
Pero este pastel o cake con el frosting no aparece en recetarios hasta finales del siglo XX, y también se cree que es una influencia Europea ya que se documenta el uso de la crema de queso en bizcochos en esta zona.